La Mancha es una región extensa de grandes pastizales y fuerte tradición ganadera y agrícola, aquí se crían, entre otras, las ovejas lecheras de raza manchega, autóctonas de esta zona y cuya producción de leche va destinada a uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía castellana, el queso manchego.
En realidad, la oveja manchega puede ser: blanca (la mayoría), con las mucosas despigmentadas o negra, con manchas claras en cabeza y partes distales de su anatomía. La variedad, sin embargo, no establece diferencias de calidad en la leche que producen.
En la extensión de todo este territorio se ha creado una industria quesera con una riqueza y personalidad propias, que han hecho de Castilla-La Mancha una tierra con quesos de fama mundial y, también, con Denominación de Origen.
Si quieres descubrir lo que te espera en el corazón de la Mancha, prepárate porque nos vamos de ruta quesera. ¡Comienza la Ruta Manchega del queso!
La Ruta manchega por 7 destinos
Los pueblos que se dedican a la producción de queso manchego se encuentran en el corazón de Castilla-La Mancha. Hacia allí nos vamos:
Campo de Criptana (Ciudad Real)
Empecemos luchando contra los gigantes a los que se enfrentó Don Quijote, los molinos de viento son representativos de este municipio, al igual que su agricultura tradicional mediterránea, ganadería lanar, y la elaboración y degustación de quesos.
Al ser una región llena de contraste, coexisten sierra y llanura, los pastos son de gran variedad, como sus quesos. Por lo que es una oportunidad para comenzar a picotear y explorar la riqueza de este territorio digno de novelas de caballerías.

Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Es una parada obligatoria de nuestra ruta quesera, donde podrás descubrir su historia callejeando entre su arquitectura. En Alcázar se encuentra la escultura en bronce de Don Quijote y su fiel escudero, Sancho Panza, conocida por ser la más fotografiada de la Mancha. También podrás recorrer los restos de su alcazaba árabe, especialmente al Torreón del Gran Prior que te mostrará cómo era la fortaleza musulmana.
El municipio es uno de los principales puntos de elaboración del queso manchego, donde su elaboración artesanal se conserva. De hecho, en este mismo pueblo se elaboraron en 1962 nuestros primeros quesos en manos del propio Hersilio García Baquero. Si deseas conocer más sobre la historia y tradición añeja de nuestros quesos, puedes visitar nuestra tienda y descubrir todos nuestros productos.
Tomelloso (Ciudad Real)
Para fomentar y promocionar la gastronomía regional, se celebran fiestas, ferias y actividades que redunden en beneficio de posicionar al queso manchego como “El mejor del mundo”. En este territorio, encontrarás una variedad de propuestas únicas para tu paladar, ya que les da mucha visibilidad a sus productos locales.
El campo y las huertas tienen mucha importancia en la gastronomía manchega. En Tomelloso podrás degustar recetas y platos típicos de la zona, como el pisto manchego o la caldereta de cordero, con un buen pan de pueblo para mojar. Sin lugar a dudas, esta región tiene sus puertas abiertas a aquellos viajeros que prefieren sumergirse entre esencias y sabores que evocan recuerdos inolvidables.

Toledo

Esta ciudad es reconocida por su mazapán, su riqueza monumental y por supuesto, sus quesos. Además, en pleno corazón del centro histórico, podrás encontrar el Museo del Queso Manchego. Un lugar emblemático que se encarga de enseñar a sus visitantes la tradición milenaria de este producto de forma visual y gustativa. Sin duda, un destino de recomendable visita en nuestra ruta quesera.

Corral de Almaguer (Toledo)
En la provincia de Toledo también encontramos pueblos con cultura quesera como Corral de Almaguer. Conocido como “la tierra del buen comer”. Este municipio es galardonado con reconocimientos que avalan la gastronomía basada en productos propios de la tierra, es por esto, que diferentes tipos de quesos han ganado premios a nivel internacional. Los restaurantes o bares también cuentan con propuestas para presumir y sus terrazas cuentan con escenarios típicos de la Mancha más rural, una perfecta opción para los que comen por los ojos.

Villamayor de Santiago (Cuenca)

La variedad también llega a este municipio donde la cultura, el deporte, el ocio y la gastronomía conviven entre sus monumentos y parajes y delatan su pasado medieval. Es un cruce natural de caminos, por lo que diferentes productos del territorio Manchego llegan para cautivar a sus visitantes, si te ha quedado algo pendiente por probar en esta ruta quesera, aquí puedes darte el gusto de completar tu viaje de sabores. Si tienes la suerte de coincidir con sus jornadas gastronómicas, podrás disfrutar de una auténtica experiencia gourmet con más de 40 expositores.
Ya sabes, estos son algunos de los destinos más atractivos para disfrutar de las riquezas del queso de La Mancha. ¿Te animas a hacer una escapada por estos destinos manchegos?